Cómo funciona el pistón

El gripado del motor es un bloqueo de algunos de sus componentes, provocado por el sobrecalentamiento, que causa la fusión de las piezas metálicas móviles. Esto se traduce en una pérdida de movilidad y en unos pistones de motor dañados.

La avería relacionada más común es el gripado entre el pistón y el cilindro. Esto ocurre en la parte superior del cilindro, que es donde la temperatura es más alta. Prevenir el gripado del motor no es complicado, basta con procurarle un adecuado mantenimiento constante al vehículo.

Averías del pistón

Una de las más comunes serán los anillos quemados, ya que se encargan de regular la presión dentro de la cámara de combustión. Algunos de los síntomas de este problema serán un humo gris o blanco por el escape, una baja aceleración y un alto consumo de aceite.

También puede ser que el pistón se desgaste por una fricción inadecuada con los demás del bloque de cilindros o por falta de lubricación. En este caso notaremos un sobrecalentamiento que no tiene explicación por problemas eléctricos y goteras de aceite.

Formas y materiales de un pistón de motor

El pistón es un componente metálico de forma tronco-cónica. Hay muchos modelos diferentes, ya que se construyen con distintas formas de pistón. Por ejemplo, puede ser convexa, cóncava o plana y presentar rebajes circulares correspondientes a la localización de las válvulas.

Generalmente, el pistón viene confeccionado en aleación y aluminio. Según las necesidades, puede contener: cobre, silicio, níquel, agua. Se confecciona por forjado o fundido.

¿Cómo funciona el pistón?

El funcionamiento sería de la siguiente manera. Una vez que se ha encendido el coche, la batería envía una señal eléctrica hacia el cigüeñal para que éste comience a girar. La rotación del cilindro hace que los pistones empiecen a moverse hacia delante y hacia atrás. En este movimiento de subida y bajada, los pistones entran y salen de la cámara de combustión, que se encuentra en el interior del bloque motor. Los pistones entran a través de los cilindros hacia la cámara de combustión y comprimen la mezcla de aire y combustible. Cada vez que esto sucede, la bujía produce una chispa que causa la explosión de la mezcla.

La explosión empuja el pistón hacia afuera en dirección al cigüeñal. Luego, el pistón transmite esta fuerza al cigüeñal a través de la biela. Y, así, se genera la fuerza que mueve el coche.

Otros daños

  • Daños en la falda del pistón
  • Gripado de 45°
  • Gripado por falta de lubricación y desgaste por combustible excesivo
  • Daños a la camisa
  • Cavitación
  • Zonas lustrosas en el área de arriba del cilindro

Finalmente te invitamos a conocer porque es importante realizar un ajuste de motor.

Deja un comentario