Cómo saber si es un buen motor

Cuando se va adquirir uncoche de ocasión, uno de los principales temas a tener en cuenta es el funcionamiento delmotor. En este artículo vamos a dar unas pautas para saber si el motor del coche que vamos a comprar nos va a responder bien o, si por el contrario, dará problemas a las primeras de cambio.

Como precaución básica, si vamos a comprar un coche de ocasión, deberíamos pedirle al vendedor ellibro de mantenimiento y el de instruccionespara saber qué averías ha tenido el vehículo, si estas se han solucionado y el periodo de cambio de piezas recomendado. Esta primera criba ya servirá para comprobar si el motor ha tenido averías anteriores.

Cinco señales para saber si un motor diésel está en buen estado

Cuidado con las fugas

Aunque es muy poco probable que un motor diésel nuevo presente una fuga evidente, igual debes prestar atención o probar su bomba de inyección.

Mínimo 125 CV para un coche grande

Pocos coches hay grandes y poco potentes. Quien invierte en un coche grande suele buscar también prestaciones más que suficientes, sobre todo en el sector de los coches exclusivos. No obstante, puede haber algún modelo grande y pesado, fuera del sector de los coches de lujo, con baja potencia, como entre los pickup o algunos todoterreno de estilo básico. Éstos llevan motor diésel de mucho par a bajas revoluciones y con 125 CV de potencia máxima suele ser suficiente para las labores que van a realizar.

Sí ya has decidido que tipo de coche se ajusta a tus necesidades, solo falta tomar la mejor decisión en seguridad: contratar un Seguro de Coche MAPFRE para que no te falten las mejores coberturas disponibles.

¿Qué pasa con el consumo?

Si bien en las cifras de consumo de combustible del carro un factor importante es la cilindrada del mismo, también es necesario tener en cuenta el número de revoluciones del automotor. Por eso, en algunas ocasiones un carro 1.600 puede tener el mismo consumo que uno de 2.000.

Todo depende del régimen de revoluciones por minuto. Al mirar la ficha técnica es bueno mirar a que régimen de revoluciones alcanza su torque y potencia el carro. Mientras más alto sea, el consumo será un poco mayor.

Paso 2

Busque fugas. Las fugas son una señal de que algo anda mal con el vehículo o el motor. Haga que un mecánico de confianza examine cualquier área del motor donde vea que se acumula líquido. Estacione el vehículo en una laa de estacionamiento de concreto relativamente limpia y déjelo allí durante la noche. Podrá ver áreas donde hay una fuga significativa de líquido a la mañana siguiente porque los fluidos se habrán acumulado en el concreto debajo de la fuga.

Enciende el auto. El coche debe arrancar fácilmente sin luchar, golpear o atascarse. Escuche el motor en marcha. El motor no debe hacer ruidos de golpeteo, golpeteo o ping, ni debe emitir humo. Observe el escape y verifique si se está emitiendo una cantidad inusual de gases de emisión. Los gases de emisión deben ser relativamente claros e imperceptibles, no blancos, negros o azules. El coche debe mantenerse en ralentí constante

Deja un comentario