Cómo saber si una moto es Limitable

Ahora te hemos explicado en un articulo previo los peligros a los que te expones llevándote tu motocicleta limitada solo en papel, como la retirada de puntos del carnet, multas e inclusive prisión. Y sí, es un fallo meditar que eliminar el limitador físicamente y dejar tu motocicleta limitada solo sobre el papel no dará ningún inconveniente.

Pero, ¿verdaderamente hay un control tan “completo” de conductores y motocicletas? Las autoridades de tráfico eficientes, como la Guarda Civil y la Policía Local y Autonómica, tienen medios para supervisar la restricción de capacidad. Es verdad, evidentemente, que es bastante bien difícil comprobar con regularidad todas y cada una de las motos en la carretera, pero los controles en los que se examina en aspecto la documentación, tal como nuestra moto, son usuales. Ciertas fuerzas policiales aun tienen bancos de alimentos móviles inteligentes. Y sucede que en el caso de sospecha de infracción, tienen la posibilidad de seguir a la detención de la motocicleta. Además de esto, tienen la posibilidad de llevar a cabo preciso revisar en el taller si el kit está instalado o no.

Información sobre los kits de restricción de 35 kW para el carnet A2

A fines de 2009 se ingresó en este país el carnet de motocicleta A2. Era un nuevo paso impuesto a nivel europeo para eludir el ingreso directo y sin certificado de experiencia a la tarjeta A, que deja conducir cualquier género de moto.

Con este nuevo carnet de motocicleta se ha impuesto una exclusiva restricción de capacidad para estos conductores, por ejemplo condiciones, con lo que te enseñamos todas y cada una de las inquietudes que te logren aparecer sobre los kits de restricción que precisa tu motocicleta para lograr circular legalmente .

Euro 4 y kits de restricción

La introducción de la normativa Euro 4 ha planteado ciertas inquietudes sobre los modelos que tienen la posibilidad de limitarse para el carnet A2. Esta legislación es mucho más que una regulación anticontaminación. Euro 4 es un estándar totalmente nuevo para la homologación de motos que perjudica a sus emisiones contaminantes, pero asimismo a otras caracteristicas, como el frenado. Los de 125cc tienen que tener o un sistema de frenado mezclado o ABS, y los que están sobre esta cilindrada tienen que tener ABS.

Comentando asimismo de motocicletas limitadas. Se establece una exclusiva clasificación legal de motos: L3e-A1 para las de 125 a 15 CV, L3e-A2 para las que no sobrepasan los 47 CV y ​​L3e-A3 para las que sobrepasan esta capacidad. Además de esto, ahora no charlamos de «restricción de capacidad» en las motocicletas que son limitadas, sino más bien de «transformación de categoría»: pasan de L3e-A3 a L3e-A2.

¿Qué bicicletas se tienen la posibilidad de limitar?

Antes de comprender de qué manera limitar una bicicleta, ten presente que sólo algunas de las fabricantes dejan estas ediciones. Honda, por poner un ejemplo, fabrica sus motocicletas con una sola homologación, con lo que no se tienen la posibilidad de limitar de manera oficial las de sobra de 47 CV. No obstante, da una extensa selección de modelos concretos para papel A2. En el otro radical hay otras fabricantes, como Triumph o Ducati, que no proponen motocicletas concretas para el A2, pero dejan limitar ciertas.

Entre estas 2 ediciones, hay inmensidad de fabricantes con una extensa variedad de modelos limitados o únicos del A2. En los dos casos, la normativa europea establece que en las dos homologaciones se tienen que prestar motocicletas con una capacidad que no pase los 95 CV.

Deja un comentario