En un esfuerzo por acrecentar la proporción de coches eléctricos en el mercado, el próximo enorme lanzamiento de Volkswagen va a ser el ID.7. Conozca los datos y lo que lo diferenciará del resto.
Si bien la primera cosa que se pensamos en el momento en que charlamos de turismos eléctricos es la batería y la autonomía, en esta ocasión no va a ser de esta forma: deberemos charlar de su aire acondicionado, jamás instalado en un vehículo.
Eficiente contra el viento
Con todas y cada una estas medidas conseguimos un coeficiente aerodinámico de solamente 0,23 (un Arteon afirma 0,27) que, según la compañía alemana, contribuirá a hallar un número bajísima de consumo de electricidad. Por ahora, la única información que ha facilitado VW sobre este tema es que el AERO incorporará con una batería de iones de litio con una aptitud de 77 kWh… para hallar una autonomía de hasta 620 km según período WLTP. Si bien VW todavía debe confirmarlo, se estima que lleguen cuando menos 2 ediciones mucho más con una batería de menor aptitud. La verdad es que el AERO mandará su capacidad al eje trasero (probablemente asimismo se brinden variaciones con tracción total).
Se estima la versión serial del ID. AERO for Europe va a salir de la línea de producción en la planta alemana de Emden en 2023.
Con la producción en serie de automóviles eléctricos, Emden se transformará en entre las primeras plantas de esta clase para Volkswagen en Baja Sajonia y contribuirá de manera significativa a la electrificación del gama de modelos y, consecuentemente, la reducción de las emisiones de CO2 de toda la flota de automóviles nuevos. Volkswagen tiene planeado mover la producción de la novedosa generación del VW Passat de Emden a una planta de Skoda en Kvasiny, República Checa, donde se generará adjuntado con el próximo Skoda Superb.
En este momento sí. Tras 500 km de paseo conocimos lo bueno, lo malo y lo feo del nuevo Volkswagen Nivus, que fue publicado en Colombia hace una semana. Todo cuanto deseabas entender, te lo contamos aquí.
Con el paso del tiempo ahora medida que el mercado lo demandaba, Volkswagen incursionó en el segmento de los SUV con modelos como el Tiguan y el T-Cross. Al agrandar su oferta en todo el mundo de esta clase de automóviles, el desarrollador alemán ha incursionado en un segmento aún poco explorado por la industria: el de los SUV Coupés subcompactos.
Completamente desarrollado en América Latina y fabricado en la planta de São Bernardo do Campo en Brasil, el nuevo Volkswagen Nivus llegó al mercado colombiano. Este vehículo está construido sobre la interfaz MQB-A0 del Conjunto Volkswagen, que comparte con los modelos T-Cross, Polo y Virtus, tal como con el SEAT Arona y también Ibiza.