Cómo será el Yaris 2023

Toyota confirmó a Brasileira Motor 1 que generará la próxima generación del Yaris en el país vecino, lugar desde donde va a llegar a la Argentina como la variación de hoy con sus carrocerías hatchback y sedán. El modelo de hoy tendría cuando menos un par de años mucho más en el mercado.

El futuro producto regional va a ser afín al lanzado últimamente en Tailandia en un inicio con carrocería sedán, el Yaris Ativ, que entre sus noticias tiene una exclusiva interfaz que, según M1, es la DNGA, una mucho más alcanzable desde el popular Corolla y Corolla Cross TNGA.

¿Quiénes van a ser tus oponentes?

La rivalidad en el segmento B agregado o premium se acentúa, si bien el Toyota Yaris 2023 tiene una particularidad: al haber solo ediciones sedán, tiene menos oponentes directos. Estos son Volkswagen Virtus, Fiat Cronos, Nissan Versa, Chevrolet Onix Agregado y Renault Logan.

Cabe indicar que la resolución de Toyota de prescindir de la versión hatchback es porque apunta a un óptimo desempeño comercial del nuevo SUV Yaris.

Interior precaución y útil

El interior del Yaris tiene virtudes, puesto que los conjuntos son sólidos, atributo al que nos encontramos familiarizados en otros modelos de la marca y que no es así. No es frecuente en esta gama de costos, si bien ciertos materiales y plásticos son muy fáciles, integrando el interior de piel sintética al salpicadero.

Los asientos son otra virtud, son agradables al tacto más allá de que la tapicería no es de cuero real, pero se ven realmente bien en el momento en que se intercalan con la lona de las partes medias y se sostienen neutrales en las temperaturas mucho más frías del invierno. días o fuera de horario estacionado al sol.

Deja un comentario