Este género de vehículo usa hidrógeno diatómico para pasar mediante una pila de comburente. En este ingrediente se genera la mezcla de oxígeno y también hidrógeno, merced a la que se genera la energía eléctrica que se requiere para el arranque del motor. El resultado es la liberación de agua (H2O) en vez de dióxido de carbono (CO2) del tubo de escape.
El sistema de hidrógeno para turismos prosigue el próximo desarrollo:
Hyundai Nexo
En la situacion del Hyundai Nexo, su precio es tenuemente superior al del Mirai, pues esta tajada de 73.450 euros. Pero prácticamente su primordial diferencia con Toyota es que este Hyundai tiene una carrocería tipo SUV. Es un tanto mucho más baja con 4,67 metros, pero lo compensa con su altura de 1,64 metros (1,48 metros en el Mirai).
Asimismo es un tanto mucho más rápido, con un peso de 1.889 kilogramos. Su capacidad mezclada asimismo es sutilmente inferior, con 163 CV. La capacidad de la pila de comburente es de 95 kW (129 hp) y la capacidad de la batería es de 40 kW (54 hp).
Autonomía
Es la distancia que tenemos la posibilidad de recorrer con la energía amontonada en un vehículo.
En la práctica, múltiples causantes influyen en la autonomía, como la agilidad, la demanda de aceleración, la carga, la orografía o la temperatura ámbito.
Los primeros turismos eléctricos producían el fenómeno de la «ansiedad de autonomía» por su baja autonomía, pero un Peugeot y también-208 proporciona una autonomía de 340 km (WLTP). Esta autonomía cubre las pretensiones por semana de la mayor parte de los clientes (según datos del INE, los automovilistas españoles recorren una media de 240 km por semana).
Carga rápida: 30 minutos
Desde 50kW (servicio público) hasta 350kW (vehículo pesado), la carga rápida deja recargar las baterías en solo 30 minutos o menos. Los puntos de recarga que lo dejan son las estaciones de carga con cargadores concretos para estas altas potencias, supercargadores para turismos eléctricos.
Y en cuarto rincón, estaciones de carga con una capacidad de 150 kW – 400 kW, alcanzando los 735 Amperios y admitiendo la carga ultrarrápida, en diez minutos como máximo. El primero se instaló en el ayuntamiento de Lopidana (Álava) en el mes de abril de 2019.
Consumo en turismos automáticos
Esta tiende a ser una pregunta recurrente para todos los que piensan en obtener un vehículo automático: este modelo consume aproximadamente comburente que un vehículo manual? Ya que un vehículo automático consume un 5% mucho más que uno manual. Este porcentaje ha disminuido durante los años, puesto que una vez se estimó que la diferencia rondaba el diez%.
¿Y por qué razón? En un vehículo automático, el conductor no posee control sobre el cambio de marcha, lo que quiere decir que no puede ir cuesta abajo, por poner un ejemplo, utilizando el freno motor y sin pisar el acelerador. Esta situación en un vehículo manual supone ahorrar comburente, logrando escoger marchas y amoldarlas a la situación. No obstante, la implementación de sistemas de cambios secuenciales en vehículos automáticos dejó que el automóvil engranara velocidades medias y, en consecuencia, ahorrara comburente.