Cuál es el mejor tipo de motor

Losfabricantes automotrices están utilizando cada vez más motores de menor tamaño y mejores prestaciones que sus predecesores, gracias al uso de nuevas tecnologías y métodos de fabricación más precisos y económicos, que les permite tener menos consumo (en teoría) y mayor potencia.

Claves para elegir el motor de tu coche

La primera pregunta que debes hacerte está relacionada con el tipo de combustible y es que la elección entre gasolina y diésel sigue siendo de las más complejas. Aunque algunos fabricantes no ofrecen versiones diésel, siguen creyendo que un motor diésel es más económico que uno de gasolina, pero esto no siempre es correcto. Los motores de gasolina modernos son más eficientes y no consumen en demasía, pero claro, dependerá del modelo. No es lo mismo un conductor de un BMW M3 que el de un Renault Clio.

Tampoco podemos olvidar que, si se hacen más de 20.000 kilómetros al año, es recomendable optar por un diésel. Aunque, como hemos comentado, los nuevos gasolina no ofrecen consumos demasiado altos, estos también se verían reducidos si se opta por un motor híbrido o híbrido enchufable. En cuanto a los híbridos se refiere, suelen ir muy bien en trayectos urbanos, mientras que los eléctricos apuestan por la ciudad. Además, ambos pueden circular por la ruta de autobús VAO. También hay que tener en cuenta el distintivo medioambiental y la posibilidad de aparcar gratis o a precios más reducidos que un coche con motor convencional.

Ferrari 4.5 V8

La historia de este bloque va unida, irremediablemente, a la del Ferrari 458 Speciale, lanzado a principios de este siglo, y que parte del motor 4.2 y 390 CV que incorporaba el Maserati Coupé. Pero Ferrari decidió ir más allá del desarrollo de este bloque, incluyendo un nuevo cigüeñal plano, más ligero, lo que reduce las inercias del motor.

Tipos de motores según la distribución de los cilindros

  • En línea: Esta es la colocación más común en el mercado, y en esta los cilindros se ubican uno tras otro de manera secuencial.
  • Bóxer (opuestos): En esta los pistones se encuentran dispuestos horizontalmente.

El delicioso error estratégico de BMW

BMW no vio venir la revolución turbo que se avecinaba y, en 2005, lanzó el M5 E60 dotado de un moteur 5.0 V10 atmosférico. De esta mecánica más tarde se derivaría el 4.0 V8 S65 de 420 CV que propulsaba al último M3 atmosférico -con códigos E90, E 92 y E93-, y que presentó en el año 2007.

Este motor 5.0 V10 se diseñó específicamente para el M5 -se montó también en el M6- a partir de lo aprendido en el desarrollo del BMW Sauber F1 P84/5 de Fórmula 1, y estaba dotado de prácticamente todas las tecnologías disponibles para motores atmosféricos, a excepción de algunas soluciones que resultaban demasiado caras, como por ejemplo las bielas de titanio.

Deja un comentario