Cuál es el país con más autos en el mundo

En 1994, en el momento en que entró en vigor el TLCAN, México generaba un millón de coches y 2 décadas después había crecido a 2.9 millones de entidades. Se calcula que la industria automotriz utiliza a un millón de mexicanos. Por cada empleo directo se desarrollan siete empleos indirectos.

México es el octavo productor de vehículos en el planeta y, merced a datos récord registrados por cuarto año consecutivo en ventas al exterior, en 2013 se afianzó como el cuarto país con mayor número de exportaciones de vehículos, según datos de la Industria Automotriz de México. Asociación (AMIA).

La producción de automóviles en 2013 alcanzó los 2,9 millones, un incremento del 1,7%, en frente de los 2,8 millones producidos en 2012.

Por su lado, las ventas al exterior en el último mes de 2013 ascendieron a 161.208 vehículos, en frente de los 154.724 exportados en 2012, un aumento del 4,2%.

USA es el primordial destino de las exportaciones de México, con 68%; seguido por Canadá con 8%; Brasil, 5,7%; Alemania, 4,9%; Argentina, 2,5%; Colombia, 2%; China, 1,7%; Chile, 0,7%; Italia, 0,5%; Rusia, el 0,4%, al tiempo que el 5,6% de los vehículos se mandan a múltiples países. La AMIA señala que en el mes de diciembre de 2013, el mercado de adentro de México asimismo se robusteció, registrando un aumento de 7.7% en relación a igual mes de 2012.

¿Un Detroit para el mexicano?

A lo largo de los últimos 20 años, la industria automotriz mexicana se vió robustecida por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según datos de la AMIA, en 1994, en el momento en que entró en vigor el TLCAN, México generaba un millón de coches, y 2 décadas después se elevó a 2.9 millones de entidades, cifra que prácticamente tresdobla la producción.

Debido a que el país tiene una red comercial con mucho más de 40 países, cerca del 80% de los automóviles ligeros producidos se exportan. Solo en 2013, México exportó 2.4 millones de automóviles a USA, o el 83% de su fuerza manufacturera.

El análisis económico de BBVA Research señala que la industria automotriz en la economía mexicana representa el 3.6% del producto de adentro salvaje (PIB), el 20.3% del PIB manufacturero y el 28.4% de las exportaciones manufactureras del país.

Se calcula que la industria automotriz utiliza a un millón de mexicanos. Por cada empleo directo se desarrollan siete empleos indirectos.

El país aloja a los primordiales desarrolladores de vehículos como GM, Ford, Chrysler, Volkswagen, Nissan, Daimler, Honda, BMW, Toyota, Mazda, Volvo y Mercedes-Benz.

Con el pie en el acelerador

En el mes de abril de 2014, los datos de la industria prosiguen medrando en tanto que se exportaron 202.328 automóviles rápidos, lo que representa un desarrollo de 9,0% en relación a abril de 2013, según datos de AMIA.

Del total de envíos al extranjero, 142.818 entidades se pusieron en USA, 18.349 en Canadá, 20.929 en América Latina, 11.620 en Europa, 1.580 en África y 114 en otros países.

Según el top mundial de la Organización En todo el mundo de Desarrolladores de Automóviles Motorizados (OICA), formado por 40 países, los diez mayores productores son:

1.Chino

22,11 millones de automóviles

Desarrollo / Variación 14,8%

2. USA

11,04 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio 6.9%

3. El país nipón

9,6 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio -3.1%

4.Alemania

5,7 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio 1.2%

5. Corea del Sur

4,5 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio -0.9%

6. indio

3,8 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio -7.0%

7. Brasil

3,7 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio 9.9%

8. México

3,0 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio 1.7%

9.Tailandia

2,5 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio 4.3%

diez. Canadá

2,3 millones de automóviles

Desarrollo / Cambio -3.4

Nota: En la situacion de México, tienen la posibilidad de existir diferencias en las entidades fabricadas según la AMIA.

¡Estas son las máquinas de todo el mundo!

Hay cerca de 1.400 millones de vehículos en el planeta (para referencia), según cálculos completados por expertos. ¡Sí, 1.400 millones! Para muchos puede parecer un número grande, pero para otros es insignificante, no obstante, este número se puede organizar como un número bastante grande, pero como se ha dicho en la parte previo, hay una cantidad enorme de coches que se generan y registran. todos los días en numerosos países. en el mundo entero Por este motivo, y para conocer de manera segmentada y algo mucho más resumida las cantidades que acreditan este resultado por zonas, se presentará un comprendio detallado de los turismos que ya están en distintas unas partes del planeta.

Austria

  • KTM
  • Gillet

Primordiales desarrolladores de vehículos de todo el mundo

China ha entrado en el “top 5” de países que mucho más turismos generan en el planeta: USA, El país nipón, India y Corea del Sur. Volviendo a la década de 2000 para equiparar clasificaciones, el país estadounidense encabezó el planeta, seguido de El país nipón, Alemania y Francia.

Con nuevos puestos, existen muchos razonamientos a fin de que el país asiático sea el número uno hoy. La primordial es que todas y cada una de las fabricantes de todo el mundo desean generar allí por el bajo valor a través de obra y la sencillez de posicionarse en el mercado automotriz mucho más grande de todo el mundo.

¿Quién tiene mucho más turismos en el planeta?

El año previo se habían matriculado 5,9 coches nuevos por cada mil pobladores en Colombia, al paso que el promedio latinoamericano era de diez,1 y Argentina, con una población afín a la de este país, tiene 14,8 automóviles por cada mil pobladores.

“Somos 28 millones de pobladores y según este censo poseemos cerca de 3 millones 400 mil automóviles circulando en el país, un número bastante prominente pese a la guerra económica y todo cuanto sabes. Venezuela tiene un parque vehicular sólido, sólido en automóviles de carga”, apuntó.

Deja un comentario