Cuál es el SUV más pequeño de Volkswagen

El Volkswagen T-Cross es el SUV mucho más pequeño de la gama de la marca alemana. Mide 4’11M de largo, 1’78 de ancho y 1’55 de prominente. Se da en tres ediciones: Edition, Advance y Sport, y solo hay motorizaciones de gasolina, en tanto que el conjunto Volkswagen dejó de comercializar el 1.6TDI. Tenemos la posibilidad de escoger el tradicional tricilíndrico 1.0TSI de 95 o 110 CV, o el 1.5TSI de 150 CV, y en lo que se refiere a las cajas de cambios, van a ser manuales de 5 o 6 velocidades, o automáticas DSG de 7 velocidades.

El T-Cross está creado sobre la interfaz MQB A0, de la misma otros modelos de la marca como el Polo, o automóviles que son familia de este SUV como el Arona o el Kamiq, con los que rivaliza

Solo queda un motor diésel

En lo que se refiere a los motores, tres probables potencias ahora citadas, conocidas en el Volkswagen Polo y otros modelos del conjunto Volkswagen. El 1.

0 TSI de gasolina de tres tubos, en 2 escenarios de capacidad, 95 y 115 CV, y el 1.6 TDI de 4 tubos y 95 CV, los tres ahora conformes a la regla Euro 6d TEMP y con arranque y parada automáticos del motor al apagar.

Con tracción frontal únicamente (4×2) en los tres, la transmisión puede ser manual de 5 velocidades (1.0 TSI de 95 CV y ​​1.6 TDI de 95 CV) y manual de 6 velocidades o La caja de cambios automática DSG de 7 velocidades es el 1.0 TSI de 115 CV.

Volkswagen T-Cross: equipamiento y gama de motores

La utilización de esta interfaz asimismo tiene encontronazo en otras áreas, como el apartado de asistencia a la conducción y seguridad en en el caso de incidente, puesto que el nuevo Volkswagen T-Cross tiene dentro de serie elementos como Front Assist o Lane Assist. A estos hay que añadir otros, como el sistema de monitorización de ángulo fallecido Blind-Spot Sensor o el dispositivo para comunicar a los automóviles que se acercan por los laterales de salir de una plaza de estacionamiento, que Volkswagen llama Aparcamiento Exit Assistant.

Deja un comentario