Los motores eléctricos son los responsables de dar vida a muchos de los equipos que hoy consideramos imprescindibles. Se estima que a nivel mundial el consumo de energía en la industria por el uso de máquinas eléctricas se encuentra dentro del rango de 50 a 80% del total.
Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que convierten la energía eléctrica en energía mecánica, pueden ser utilizados ampliamente en Bombas para Agua, Bombas Industriales, Mezcladoras, Molinos, Correas Transportadoras, Zarandas, Cortadoras, Ventiladores, Grúas, entre muchos otros más.
Importancia de los motores en la industria minera
Las extracciones de la industria minera se efectúan bajo condiciones difíciles, por lo que es importante que los equipos y maquinarias sean capaces de funcionar en ellas. El elemento que garantiza una respuesta óptima de los mismos en estas condiciones son los motores. Se trata de equipos irremplazables que ponen en marcha la mayoría de las actividades de la industria.
En el sector se utilizan tecnologías muy complejas de grandes dimensiones. Estas se diseñan para cargar y mover continuamente materiales que pesan miles de toneladas; sin embargo, serían inútiles si dentro de ellas no estuvieran en marcha los motores eléctricos o de otros tipos. Es sorprendente cómo un equipo de pequeñas dimensiones hace funcionar a equipos tan colosales y mueve grandes cantidades de minerales de forma rápida y segura.
Principales problemas que se producen en los motores eléctricos
Como ya se ha comentado anteriormente, resulta fundamental realizar una revisión periódica del estado de cualquier motor eléctrico, para así poder asegurar su buen funcionamiento en todo momento. Y es que como ocurre con cualquier máquina o herramienta que se utiliza diariamente, la aparición de problemas es real y conviene estar prevenido para evitar males mayores.
Así, algunos de los problemas más comunes que se producen en los motores eléctricos tienen que ver con roturas en los agujeros del montaje o las patas, con el oscurecimiento de la pintura de la parte media del motor (que indica que ha sido muy utilizado) y con la aparición de suciedad o materias extrañas en la bobina, algo que puede provocar un mal funcionamiento del conjunto de las piezas.
SERVICIO EVTECH PERSONALIZADO: CONDITION MONITORING IIOT PARA MÁQUINAS
Somos una empresa que brinda soluciones de Condition Monitoring IIoT, desarrollamos un modelo basado en AI que nos permite analizar sus máquinas y detectar fallos en niveles incipientes. A lo largo del tiempo, aplicaremos una serie de estudios y técnicas (Data Science) que nos permitirán recoger todas las variables existentes y transformarlas en información de interés para el técnico de mantenimiento, el operario de mantenimiento y todos los implicados en el bienestar de la máquina.
Condition Monitoring IIoT para Máquinas | Evtech
Inspecciones Visuales y Mecánicas.
- Inspeccione la condición física y mecánica del motor.
- Busque signos de aceite o fugas de agua.
- Verifique que las entradas de aire no están obstruidas.
- Compruebe sonidos u olores anormales.
- Compruebe la tubería del drenaje.
- Observe la condición de los pernos de anclaje, extensiones de eje, acoplamientos y guardias.
- Compruebe el entorno de cualquier aspecto medioambiental que pueda afectar al rendimiento o vida útil.
- Revise los deflectores de aire, los ventiladores de refrigeración, los anillos colectores y las escobillas.
- Evalúe las conexiones eléctricas atornilladas de alta resistencia.
- Mientras la unidad esté a plena carga, lleve a cabo un estudio termográfico.
- Verifique el uso de sistemas de lubricación y engrasado apropiados.
- Verifique el nivel de aceite del rodamiento o chumacera y los periodos adecuados de re engrase.
- Compruebe la lubricación inadecuada, el tipo de aceite equivocado, si la viscosidad es demasiado pesada o demasiado clara en caso de chumaceras y en caso de rodamientos verifique no mezclar tiposde grasa diferentes.
- Verifique existencia de aceite sucio o viejo (debe sustituirse y/o probarse).
- Verifique que los anillos lubricadores de aceite giren (especialmente a bajas temperaturas).
- Compruebe si hay agua u otros contaminantes en el sistema de lubricación.
- Compruebe que la alimentación del aceite esté conectada a los puertos correctos.
- Verifique el espacio del sello y condiciones.
- Asegúrese de que no hay asentamiento incorrecto del eje en el rodamiento o si no existe un eje doblado.
- Verifique la ausencia de ruidos o señales de sobrecalentamiento mecánico o eléctrico inusual.
- Asegúrese de que no hay superficies de rodamiento áspero debido a la manipulación de la corrosión o por descuido.
- Compruebe que no tenga una mala alineación.
- Verificar que los circuitos detectores de temperatura de resistencia se ajustan a los planos y funcionan correctamente.
Inspeccione el anclaje, la alineación, la conexión a tierra del motor y la base.
- Las mediciones de resistencia tomadas a través de las uniones atornilladas con un óhmetro de baja resistencia comprobando que el desbalance resistivo no sea mayor a 5%.
- Las pruebas de resistencia de aislamiento a masa.
- Pruebas de resistencia del estator fase a fase en los motores de 2300 voltios y mayores.
- Pruebas del factor de potencia.
- Pruebas de comparación de carga.
- Las pruebas y la inspección de los dispositivos de protección contra sobrecargas.
- Las pruebas y la inspección de los arrancadores del motor.
- Las pruebas de resistencia en circuitos detectores de temperatura.
- Pruebas periódicas de vibración para verificar tendencias después de que ha iniciado a trabajar.