Si bien existen muchas fabricantes de vehículos niponas, solo unas son pocas las mucho más identificables y dejaron su huella en el mundo entero.
El país nipón ha aportado bastante al planeta del automóvil y se lo ganó con sus creaciones, pues los turismos nipones son muy fiables.
El Suzuki Swace tiene mejor tecnología híbrida que el Dacia Jogger Hybrid, un enorme comienzo y un precio innovador
Es interesante, pero mientras que el Toyota Corola Touring Sports tiene precio en el configurador de Toyota empieza a 26.450 euros, el Suzuki Swace, que todavía es el mismo turismo pero vendido por otra marca, una parte de 25.982 euros. Vamos, exactamente el mismo vehículo, pero vendido por Suzuki, si bien no sea el que lo genera, cuesta menos y no posee completamente ninguna falla que justifique la diferencia de precio. Conque indudablemente, si deseamos un vehículo como el Dacia Jogger, pero con la tecnología híbrida de Toyota, es Suzuki quien lo compra. Cuando menos de esta manera es el día de hoy.
El Suzuki Swace tiene un increíble maletero con una aptitud de 596 litros, y según los datos profesionales tiene un consumo medio, en período de homologación WLTP, de 4,5 L/cien km. Sabiendo que distribución 122cv de capacidad máxima y que es un vehículo familiar, la verdad es que tiene un consumo absurdamente bajo y eso indudablemente lo agradeceremos. Frente ello, eso sí, el Dacia Jogger Hybrid se protege con 140 CV y un consumo medio homologado de 4,8 L/cien km.
Una compañía familiar sin dependencia
Durante su dilatada trayectoria, Suzuki ha firmado pactos económicos concretos con los primordiales conjuntos industriales del ámbito. General Motors, Volkswagen, Fiat y, mucho más últimamente, Toyota tuvieron distintos grados de propiedad en la compañía.
Pero siempre y en todo momento mantuvo su independencia y hoy día todavía es entre los pocos desarrolladores de vehículos que no fué absorbido por uno de los más importantes conglomerados industriales del campo. Tras un siglo de vida, todavía es una compañía familiar y, por poner un ejemplo, su presidente Osamu Suzuki se jubiló a los 91 años en 2021, dejando al mando a su hijo Toshihiro.