Cuál fue el primer coche de España

Deportividad y automóvil estuvieron vinculados prácticamente durante la historia. El deseo del hombre de ir mucho más veloz justifica esta unión, que aún el día de hoy sigue. No obstante, cabe preguntarse cuál es el primer deportivo de la historia, y la contestación no es tan simple.

Existe quien apunta a un conduzco inglés, Laurence Pomeroy, como el constructor de este primer deportivo. Este conduzco trabaja para la compañía Vauxhall, entre las mucho más esenciales de la historia y que había creado su primer automóvil en 1905. En 1911, por idea de Pomeroy, la marca británica empezó a desarrollar un modelo, el Vauxall Prince Henry, que reanuda transporta el nombre del monarca prusiano y se encontraba designado a ser un vehículo separado.

Los primeros turismos inscriptos en España

Hemos accedido a un atrayente catálogo en el que se reportan por provincias los primeros turismos inscriptos en España, con fecha de matriculación donde se hizo oficial, la marca, el género de vehículo y el nombre del feliz dueño. Un total de 52 registros de matriculación de automóviles a motor que engloban un periodo de 22 años entre el primero efectuado en Plasencia, Cáceres (Extremadura) y el último, en Ceuta.

Skoda

2 jóvenes checos, Václav Laurin y Václav Klement, abrieron un taller de bicicletas en 1894 en la localidad checa –entonces una parte del Imperio Austro-Húngaro– de Mladá Boleslav poco después se cambió a motos y en 1905 se inició la producción de vehículos. Laurin&Klement había empezado a generar camiones tras la Primera Guerra Mundial, pero la crisis económica y un grave incendio les forzaron a buscar un colega y la compañía pasó a manos de Skoda Works. Una compañía natural de 1859 como desarrollador de armas, que por ese momento ahora se había transformado en el primer conjunto industrial de Checoslovaquia. Desde ese instante, la producción se realizó bajo la marca Skoda.

En la actualidad, las ediciones mucho más suntuosas de los modelos de la marca se nombran Laurin&Klement.

SEAT 600 (1957–

Tenía un motor de gasolina NO 86 de 4 tubos on-line que había que arrancar tras sacar el aire de sus conductos a través de una palanca ubicada en el túnel de calefacción Su 633 El motor de un centímetro cúbico daba 21,5 caballos de fuerza que podía lograr una agilidad máxima de 95 km por hora.

Tenía suspensión frontal sin dependencia y amortiguadores telescópicos, su tracción era posterior y tenía frenos de tambor en las 4 ruedas. del SEAT 600 era de 37 litros, lo que le daba una autonomía de 400 km y un consumo de 8 litros cada cien km, si bien su espacio era con limite, tenía 4 plazas a fin de que pudiese viajar con toda la familia.

Deja un comentario