Cuál fue el primer coche de la historia

Más allá de que es requisito distinguir entre los puristas y los entusiastas de los vehículos en esta discusión, intentaremos arrojar algo de luz sobre esta discusión lo destacado que tengamos la posibilidad.

La disputa por el primer vehículo de la historia que se guarda

La compañía, dueña de este genuino memorabilia hasta su subasta en 2011, aseguraba que este turismo podía lograr una agilidad máxima de 61 km por hora y que, hasta hoy de su astronómica venta, solo había tenido 4 dueños en los últimos 127 años.

Antecedentes de los coches modernos

El coche Benz fue frente todo una historia en movimiento con aceite , con lo que los prototipos precedentes no se consideraban vehículos. Un avance veloz hasta medio siglo antes, en 1832, el escocés Robert Anderson inventó el automóvil impulsado por electricidad. Un siglo antes, exactamente en 1769, la lengua francesa Nicolás-Joseph Cugnot inventó un vehículo de tres ruedas con un bimotor vertical de 50 litros al que llamó Fardier, pero impulsado por vapor.

Y si reculamos otros tres siglos, naturalmente, aparece la figura del enorme genio, Leonardo da Vinci, que en 1495 se preguntaba de qué manera podía desplazarse un vehículo sin caballos. El inventor florentino llegó a diseñar un prototipo del que hizo múltiples proyectos. La iniciativa, si bien primitiva como es el día de hoy, todavía era válida antes del hallazgo del vapor, la electricidad y el petróleo.

El «automóvil Da Vinci» fue impulsado por resortes conjuntados con múltiples ruedas dentadas.

Mercedes-Benz

Hasta hoy, Mercedes-Benz ha continuado el legado de innovación, tecnología y pasión que empezó hace 135 años con la presentación del primer automóvil de todo el mundo. Y mucho más aún, se consolidó como la marca mucho más cotizada y mucho más vendida en el segmento de gran lujo hoy en día.

El primer turismo de todo el mundo: de qué forma era this

Volviendo al vehículo de Cugnot, el primer vehículo a motor consistía en un cañón -comunmente tirado por caballos- al que se amoldaba una enorme caldera donde se calentaba agua con leña y se generaba vapor. Este último, habiendo alcanzado alguna presión, activaba los pistones de 2 tubos laterales que actuaban sobre ruedas dentadas. El sistema, afín al que se utiliza en los relojes, convierte el movimiento lineal en movimiento circular al girar la rueda motriz única.

Para satisfacción de sus críticos, que no fueron pocos, el increíble estreno del primer vehículo de la historia se saldó asimismo con el primer incidente de tráfico.

Deja un comentario