Cuál fue el segundo coche del mundo

Más allá de que es requisito distinguir entre los puristas y los entusiastas de los vehículos en esta discusión, intentaremos arrojar algo de luz sobre esta discusión lo destacado que tengamos la posibilidad.

Mercedes-Benz

Hasta hoy, Mercedes-Benz ha continuado el legado de innovación, tecnología y pasión que empezó hace 135 años con la presentación del primer automóvil de todo el mundo. Y mucho más aún, se consolidó como la marca mucho más cotizada y mucho más vendida en el segmento de mucho lujo hoy en dia.

Skoda

2 jóvenes checos, Václav Laurin y Václav Klement, abrieron un taller de bicicletas en 1894 en la localidad checa -entonces una parte del Imperio Austro-Húngaro- de Mladá Boleslav, poco después se modificaron a las motocicletas y en 1905 han comenzado la producción de vehículos. Laurin&Klement había empezado a generar camiones tras la Primera Guerra Mundial, pero la crisis económica y un grave incendio les forzaron a buscar un colega y la compañía pasó a manos de Skoda Works. Una compañía natural de 1859 como desarrollador de armas, que por ese momento ahora se había transformado en el primer conjunto industrial de Checoslovaquia. Desde ese instante, la producción se hizo bajo la marca Skoda.

Hoy en día, las ediciones mucho más suntuosas de los modelos de la marca se nombran Laurin&Klement.

Origen del automóvil

El Benz Patent-Motorwagen, de 1885, se considera el primer automóvil de la historia.

La invención del automóvil entiende múltiples etapas que observaremos separadamente, pero en el sentido riguroso de lo que el día de hoy comprendemos por automóvil (vehículo impulsado por un motor de combustión interna y con elementos eléctricos) se admite que la El primer modelo de la historia fue creado en Alemania, por múltiples ingenieros de manera sin dependencia:

Ford Model T (

El primer modelo construido en serie Henry Ford no fue el vanguardista de la producción en masa, pero fue el primero en aplicarlo a la producción de vehículos, una industria que a inicios del siglo XX proseguía siendo artesanal en todas y cada una de sus fases productivas

Ford decidió que cada trabajador debía especializarse en un punto de ‘ensamblaje’ a fin de que el desarrollo sería mejor y mucho más veloz en vez de reunirse en conjuntos para ensamblar toda la máquina.

Deja un comentario