Dónde está la fabrica más grande de Volkswagen

Volkswagen invertirá 460 millones de euros en Wolfsburg para convertirla en una factoría de movilidad eléctrica enormemente productiva y generar el nuevo ID.3

Volkswagen prepara de este modo el ubicación de Wolfsburg para el futuro: la marca va a traer un inversión de cerca de 460 millones de euros en la planta baja de la sede del conjunto a inicios de 2025. De este modo lo anunció el director ejecutivo Thomas Schäfer a lo largo de una obra el miércoles. Asamblea en Wolfsburgo.

Audi fabricado en España

En la planta de Martorell asimismo se fabrica un modelo de la marca Audi, que se aúna a la lista que citamos de un vehículo fabricado en España. El Audi fabricado en España es el próximo:

  • Audi A1: vehículo pequeño de gama alta y modelo de entrada de la marca alemana. Tiene esenciales funcionalidades de conectividad y alma deportiva.

PAMPLONA

Las factorías de Volkswagen en Pamplona llenan una área de 1.630.000 m2, de los que 303.600 corresponden a líneas de producción. Prácticamente todos los Volkswagen Polo de todo el mundo se generan en esta planta. Aparte de los turismos, en Pamplona asimismo se montan los motores.

Vienen con apariencia de «motores cortos» (motores sin piezas socorrieres instaladas) y recién ensamblados en la factoría. Esta factoría nació en 1965 con el nombre de AUTHI -Vehículos de Turismo Hispano Ingleses-, y el primer turismo que se fabricó allí fue el Morris 1000. Nueve años después, la factoría fue conseguida por SEAT, y el Seat 124 Más tarde, en 1982, con la adquisición de SEAT por la parte de Volkswagen, y gracias a los pésimos desenlaces económicos de la marca de españa, la factoría de Seat pasó a manos de VW. En la actualidad, la factoría de Pamplona disfruta de enorme prestigio en el conjunto VW, y participa en la definición del desarrollo productivo de cada generación del Polo -el resto de fábricas encargadas de generar este modelo en el planeta, c es la situacion-. Desde el principio de su actividad productiva de Polo, la planta de Pamplona ha producido mucho más de 6,5 millones de entidades de este autobús urbano, que comparte interfaz con el Seat Ibiza y el Audi A1.

La mayoría de la producción mundial de Polo se efectúa en la planta de VW en Navarra, desde la que se generan todos los años unas 290.000 entidades de este city car, de las que en torno al 92% se exportan. La generación de hoy del Polo se remonta a 2009, pero recibió un lavado de cara en la época de 2014 que actualizó su fachada y gama de motores. Conformado por mecánicas gasolina de 60-192 CV y ​​diésel de 75 y 90 CV, si bien en 2015 van a llegar mucho más motorizaciones. Al fin y al cabo, el Polo todavía es el líder entre los clientes urbanos por calidad de construcción y increíble accionar. Hoy en día se vende desde 11.395 euros.

Deja un comentario