Dónde se fabrica el nuevo Tiguan

La producción del nuevo Volkswagen Tiguan ahora empezó en Wolfsburg. Mientras que empacamos nuestras maletas para conducir a Alemania para probarlo, la factoría de Wolfsburg ahora está generando la segunda generación del SUV sólido alemán. Su liberación es inminente. El Volkswagen Tiguan es la enorme novedad de Volkswagen para este año, un producto que llega esta primavera -exactamente a inicios de mayo- a los comercios que venden automóviles de europa con una exclusiva interfaz, un nuevo diseño, mucho más largo, mucho más ancho y mucho más bajo y con mucho más tecnología para atender las pretensiones de los que procuran un todocamino, para el lote o para el asfalto. Pero, ¿y su producción? El Volkswagen Tiguan se fabrica en Wolfsburgo y en esta galería de 42 imágenes te exponemos de qué manera marcha el desarrollo.

La planta de Wolfsburg es la planta de Volkswagen mucho más grande de todo el mundo en concepto de tamaño y volumen de producción, y entre las mucho más enormes de toda la industria automotriz. Wolfsburg es asimismo la factoría mucho más vieja del Conjunto Volkswagen. Tengamos en cuenta que esta fue la primera factoría construida en Alemania para comenzar la producción del «automóvil del pueblo alemán», el Volkswagen Escarabajo, antes que estallase la Segunda Guerra Mundial y se tuviese que usar toda la fuerza industrial en la máquina de guerra que combatió en Europa en esos años oscuros.

Incremento continuo de la producción

Desde sus comienzos, los SUV experimentaron un incremento pasmante. En 2008, la compañía causó mucho más de 150.000 entidades, libres tanto con tracción total como con tracción frontal. Con este exitoso modelo, la marca respondió a las pretensiones de los clientes del servicio de un SUV moderno y sólido. En 2011 llegó una versión avanzada que tuvo bastante éxito y rompió la barrera de las 500.000 entidades.

El Tiguan de segunda generación, que llegó en 2016, empleaba Modular Cross Platform (MQB). La línea de modelos se actualizó de nuevo en 2017, siendo la primera una versión XL con una distancia entre ejes 110 mm mucho más extendida, hasta siete asientos y estilo personalizado. En los mercados de europa, esta versión se lanzó como Tiguan Allspace.

Los mayores cambios en el Volkswagen Tiguan 2024 van a estar en el interior y no va a haber una versión eléctrica del modelo

De todos modos era de aguardar, pero el Volkswagen Tiguan 2024 no tienen una versión puramente eléctrica. eléctrico.

Y digo que era predecible pues por alguna razón la marca alemana abrió la familia de modelos ID, únicos y concretos para coches eléctricos. Si se hiciese una versión puramente eléctrica del Volkswagen Tiguan 2024, que va a ser esta tercera generación, canibalizaría las ventas con los SUV de la familia Volkswagen ID. Observaremos en este momento de qué manera aborda Volkswagen el futuro de la denominación Tiguan y la denominación Touareg, en tanto que son fabricantes con una extendida trayectoria y un óptimo reconocimiento.

La cuestión es que en lo que se refiere a diseño va a haber importantes cambios, sí, pero de manera perfecta podrían ser propios de un profundo restyling. Donde va a haber una mayor revolución va a ser dentro del Volkswagen Tiguan 2024. Como viene ocurriendo con cada nuevo lanzamiento de cualquier desarrollador, observaremos considerablemente más tecnología en su habitáculo, que va a hacer debutar con un nuevo salpicadero de mayor tamaño. diagonal central. pantalla táctil y formato tablet. Naturalmente, semeja que sostendrán los desanimados nuevos controles de tiempo introducidos por el Volkswagen Golf.

Un VW Tiguan de cinco estrellas

En seguridad, la batería es idéntica en toda la gama. Se compone de seis bolsas de aire, controles de seguridad y tracción, bloqueo de diferencial electrónico y chequeo de desinflado de llantas. La seguridad activa incluye observación de fatiga del conductor, frenado de urgencia autónomo con detección de viandantes y control de crucero adaptativo. Con este equipamiento, el Tiguan consiguió cinco estrellas en las pruebas de choque de Latin NCAP.

¿Qué tan bueno es el Tiguan?

Un SUV que protege su situación en la categoría – El Volkswagen Tiguan 2022 ahora está libre en México, con un precio inicial de 548,990 pesos, el nivel de manejo conveniente, su colosal espacio interior y la opción de una tercera fila de asientos -solo en la versión Comfortline- lo transforman en entre los SUV sólidos mucho más atrayentes de la categoría, pero eso asimismo quiere decir que la versión R-Line 1.4 TSI que probamos tiene una etiqueta de 679.290 pesos, que puede llegar hasta los 749.590 pesos con el motor 2.0 TSI. Así, el SUV de Volkswagen compite contra un extenso abanico de oponentes, desde el Toyota RAV4, Nissan X-Trail y Honda CR-V, hasta el Peugeot 5008 o el SEAT Tarraco.

Deja un comentario