Los coches Volkswagen tienen tracción en las cuatro ruedas

¿Un Volkswagen Polo R con tracción total? Puede ser. Cuando menos Ulrich Hackenberg, el directivo de investigación y avance de Volkswagen, lo considera atrayente para algunos mercados (que no precisó). Se podría estimar una versión con tracción total, lista para ser lista como opción alternativa al Volkswagen Polo R WRC Street últimamente anunciado.

Un Volkswagen Polo que explota el vínculo entre Volkswagen y el WRC que en este momento podría ir mucho más allí ofertando tracción total. Pocos datos han trascendido alén de esta oportunidad, una oportunidad muy posible si se tiene presente que la interfaz del Volkswagen Polo ahora aloja un sistema de tracción total bajo el auspicio de Audi.

Especificaciones técnicas

Como el resto de la gama, el Volkswagen ID.4 GTX está montado sobre la interfaz modular MEB del Conjunto Volkswagen para turismos eléctricos. Sus motores están alimentados por una batería de 77 kWh que deja una carga rápida de hasta 125 kW.

Hablamos de una versión con la capacidad de apresurar de 0 a 60 km/h en 3,2 segundos y de 0 a cien km/h en 6,2 segundos, y su agilidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h.

Desempeño del control de tracción

Observemos de qué forma marchan las distintas variaciones de tracción total que hay en la actualidad en el mercado.

El sistema de tracción en las 4 ruedas llamado de forma automática asociable es aquel en el que un eje no en todos los casos está conectado con el otro y en consecuencia no en todos los casos es requisito tener tracción en las 4 ruedas. Merced al empleo de un sistema que mide las pretensiones del vehículo en todos y cada instante, se va a poder decantarse por la utilización de uno o 2 ejes para la transmisión de la fuerza de tracción. Por este motivo, en este género de sistemas, el conductor no sabe, además de las experiencias al volante, exactamente en qué modo está manejando el vehículo.

Virtudes de la tracción frontal.

  • El control del turismo es simple, ágil y total en el momento en que es de tracción frontal.
  • Con tracción frontal, el automóvil por norma general no requiere un eje de transmisión, lo que ahorra peso y provoca que el vehículo sea mucho más ligero. En consecuencia, el consumo de comburente es menor.
  • Sugerido para nuevos conductores y en especial si debe conducir con frecuencia con mal tiempo.
  • El cuidado mecánico de esta clase de turismos en el capítulo mecánico tiende a ser mucho más económico, según los mecánicos.
  • El ancho interior de los asientos traseros de un automóvil con tracción frontal es mayor pues la mayor parte de las piezas y los sistemas están situados en la parte frontal.
  • Los neumáticos delanteros pierden mucho más en el momento en que el vehículo tiene tracción frontal. El desgaste es mucho más pronunciado y su historia útil se disminuye. Este es un aspecto fundamental en el momento de revisar y sostener la salud de las ruedas de un vehículo de tracción frontal.
  • El riesgo del subviraje: Un vehículo de tracción frontal tiene mucho más opciones de padecer una pérdida de adherencia en el eje delantero y dejar que el conductor pierda el control de su vehículo.
  • Necesita que el conductor tenga precaución al tomar una curva, frenar, en especial si nota que la dirección del automóvil se regresa despacio, desmandada y el vehículo se desvía hacia el interior de la curva. Es esencial sostener siempre y en todo momento el peso sobre el eje delantero, que es el motriz.

¿Qué es el movimiento?

Revela Formotion, la equipación de mujer Adidas mucho más versátil que incluye tallas. La compilación Formotion está construída para amoldarse a la manera femenina, así sea que practiques deportes de prominente o bajo encontronazo. La VP de Diseño de Adidas, Josephine Aberg, nos ofrece las claves de la equipación.

Deja un comentario