Qué es más difícil chino coreano o japonés

No es bien difícil confundir la ortografía de coreano, japonés y chino, aun para esos que han estudiado uno de estos lenguajes. ¿De qué forma tenemos la posibilidad de distinguirlos?

Coreano

Apogeo de los lenguajes asiáticos

La demanda de estudiar lenguajes asiáticos ha incrementado de manera significativa en los últimos tiempos, en parte gracias a una pluralidad de componentes Primeramente, el creciente interés por la civilización de estos países. Además de esto, y merced a la aparición de interfaces en las que es viable ver series y películas en versión original, la civilización oriental consiguió consolidarse en la vida de bastante gente. En verdad, varios entusiastas del popular anime precisaban estudiar el idioma para verlo on line. Otro aspecto que marcó un antes y un después fue la premiada película Parásitos, precisamente merecedora de un Oscar en 2020, que aproximó la civilización asiática de una forma jamás antes vista. Finalmente, otro de los motivos por los cuales poco a poco más personas se atraen por estudiar japonés, chino o coreano es por fundamentos expertos, con la intención de poder agrandar su trayectoria y aspirar a ciertos trabajos que lo requieran o, aun de esta forma, irse. vivir. en estos países. Como resultado, el número de academias de lenguajes que dan tutoriales para estudiar estos tres lenguajes no hizo mucho más que acrecentar. Pero, ¿de qué manera distinguir los tres lenguajes?

Chino, el idioma mucho más hablado de todo el mundo

De los tres que nos encontramos examinando, es quizás el idioma mucho más bien difícil de estudiar. En contraste al coreano y el japonés, no posee alfabeto. Radica de forma exclusiva en ideogramas, afines a los kanji nipones. Son afines solo en la manera, en tanto que tienen significados y funcionalidades muy dispares. Cada uno de ellos representa un término abstracto y se mezclan entre sí para conformar distintas expresiones y frases.

En la escuela de lenguajes Mitoyo, aparte de chino, puedes estudiar japonés, o estudiar coreano con geniales expertos y de una forma entretenida!

¿De qué manera distinguir entre coreano y chino?

Si bien los dos son lenguajes asiáticos, el idioma coreano y el idioma chino tienen muchas diferencias entre sí tanto en la gramática como en la escritura. Estos son ciertos de ellos:

  • Gramática: El idioma coreano es mucho más afín al inglés que al chino en concepto de gramática. El idioma coreano utiliza verbos y sujetos en la composición de sus frases, en contraste al idioma chino. Además de esto, el idioma coreano tiene tiempos y cambios en la manera de los verbos, en contraste al idioma chino. No obstante, el idioma chino tiene una gramática mucho más fácil que el idioma coreano generalmente.
  • Escritura: El idioma coreano tiene su alfabeto llamado hangul, que es considerablemente más simple de estudiar que el carácter chino.

    Hangul se compone de 14 consonantes y diez vocales, y cada sílaba se redacta con una secuencia de letras y números. El idioma chino, por otra parte, emplea letras y números ideográficos que precisan ser memorizados. Si bien el idioma chino tiene una escritura mucho más complicada que el idioma coreano, asimismo tiene ciertas virtudes. Por poner un ejemplo, un solo carácter chino tiene la posibilidad de tener distintas significados según el tono en que se pronuncie, al tiempo que en coreano, cada sílaba tiene un solo concepto.
  • Peculiaridades y peculiaridades: Aparte de las diferencias citadas previamente, el idioma coreano se charla primordialmente en Corea del Sur, al tiempo que el idioma chino se charla en China, Taiwán, Singapur y otros países asiáticos.

Ciertas características del idioma coreano

  • Aparte de la relativa simplicidad del idioma, estudiar coreano es una decisión estratégica. En verdad, muchas compañías de todo el mundo como LG, Kia o Samsung tienen su sede en Corea del Sur. Además de esto, en contraste a varios nipones o chinos, los coreanos de charla inglesa son extraños. Por ende, el saber del idioma coreano es fundamental si tiene planeado trabajar en Corea o en una compañía que coopere con Corea.
  • El idioma coreano forma parte a la familia de las lenguas altaicas. Está relacionado con el turco, el mongol y el manchú (dialecto chino). En concepto de gramática, el coreano es el mucho más próximo al japonés. Asimismo comparte muchas expresiones de origen chino. Por ende, estudiar coreano te va a dar una virtud para estudiar japonés, tal como ciertas expresiones chinas.
  • Hangeul se encuentra dentro de los alfabetos mucho más jóvenes de todo el mundo y semeja haberse inspirado en los más destacados. Los lingüistas adoran el coreano. Lo describen como «el sistema fonético mucho más especial nunca concebido», con un alfabeto que se amolda a la lengua como un guante.
  • Los coreanos acostumbran a usar pronombres recurrentes, como «nosotros» o «nosotros», en vez de «yo» o «yo». Esto se proviene de la naturaleza común de la civilización y la sociedad coreanas. Estudiar de qué manera y cuándo se usan es un matiz que los extranjeros tardan años en entender.

Deja un comentario