Vídeo interesante, pero cuestionable en lo que se refiere a su conclusión.
Ese día, Ferrari y Schumacher corrieron el Enorme Premio mucho más veloz de la historia, con una media de 247,585 km por vuelta.
Ese día a lo largo de 1 hora, 14 minutos y 19 segundos con 838 milésimas de segundo, Michael Schumacher condujo a una media de 247,585 km/h sin frenos salvo en las paradas obligatorias en boxes.
Marcó la vuelta rápida en 1 minuto 21 segundos 832 milésimas y superó durante más de 5 segundos al segundo colombiano Juan Pablo Montoya y durante más de 11 segundos al brasileiro Rubens Barrichello, que fue el hombre que acabó en la podio en la carrera mucho más rápida de la crónica de la Fórmula 1.
Los datos marcan la diferencia
Hay 4 circuitos que distribuyen los calendarios de los 2 torneos: Circuito de las Américas, Montmeló, Spielberg y Silverstone. De todos ellos, donde mucho más se aprecia la diferencia es en el Red Bull Ring de Austria, donde la F1 tiene un récord de 1:06.957 predeterminado por Kimi Räikkönen y una agilidad media de 232,1 km/h. No obstante, MotoGP regresa a 1:24.277 y 182,8 km/h, sabiendo los componentes explicados.
En las tres sendas sobrantes hay un orden de menor a mayor en el que la desigualdad es visible, partiendo de Montmeló. Es popular por ser el único acontecimiento en territorio español, y donde en lo que se refiere a tiempo los monoplazas tienen un registro de 1:18.441 y las motocicletas de 1:40.021, si bien no está preciso de manera oficial por las ediciones de la pista usada. . por MotoGP en los últimos tiempos.
¿De qué manera marcha el top de F1?
Las sesiones de calificación de F1 se dividen en tres partes, llamadas sesiones «Q». A lo largo de cada Q, los pilotos procuran entablar el tiempo de vuelta mucho más veloz y los cinco mucho más pausados son eliminados. De esta manera, en la Q final, los diez pilotos mucho más veloces de la tarde lucharán por la pole position, lo que quiere decir que el conduzco mucho más veloz de la tarde va a salir desde la primera situación de la parrilla el domingo.
Las paradas en boxes suceden a lo largo de las carreras en el momento en que un conduzco ingresa al área de boxes y detiene el automóvil en frente de él, lo que deja a los ingenieros y mecánicos efectuar cambios de neumáticos u otras ediciones. El repostaje está contraindicado en las carreras modernas de Fórmula 1, al paso que las reglas dejan la modificación o puesta a puntito de los guardabarros.
MotoGP VS F1
Vamos a dividir todo en diferentes gamas, pero a fin de que no aguardes mucho más y sientas pena por cualquier aficionado a las motocicletas y los turismos, una F1 es una considerablemente más veloz que una MotoGP en el momento de marcar un tiempo en un circuito. Pero aun de esta forma, hayamos ido punto por punto observando los pros y los contras por máquina.
Aceleración: