Combustión (3er tiempo)
La combustión es el tercer ciclo del motor de combustión interna de cuatro tiempos (admisión, compresión, combustión, escape), la cual consiste en hacer girar un eje y aprovechar esa fuerza, ya sea en vehículos o en la industria.
Motor Wankel
Este motor se caracteriza por convertir la presión en movimiento giratorio utilizando un sistema excéntrico. A diferencia del motor alternativo, el motor Wankel es más suave, sencillo y compacto.
En estos tipos de motores no encontrarás la bujía en la culata. Por lo tanto, el calor del aire comprimido es responsable de encender el combustible.
Los 4 tiempos del motor diésel
En el motor diésel los 4 tiempos tienen ciertas diferencias con relación al de gasolina, veámoslo:
- Tiempo 1. Admisión:
- Al descender el pistón con la válvula de admión abierta aspira aire solamente a través del filtro
- Sube el pistón con las válvulas cerradas comprimiendo el aire lo que hace aumentar su temperatura
- Sobre el aire muy caliente se inyecta el gasóleo que se auto inflama por contacto con el oxígeno del aire, empujando al pistón que desciende, es la generación del par motor
- Las primeras gotas de gasóleo producen partículas de hollín que pueden no quemarse completamente
- Como el motor diésel funciona con exceso de aire, si sobra oxígeno que no ha intervenido en la combustión se inicia su reacción por la alta temperatura con el nitrógeno, produciendo óxidos de nitrógeno durante su salida del cilindro en el tiempo siguiente (el aire se compone de nitrógeno y oxígeno)
- Sube el pistón con la válvula de escape abierta empujando los gases al exterior, que salen muy calientes
- Se emiten las partículas que no se hayan podido quemar, así como los óxidos de nitrógeno que se van produciendo por la elevada temperatura de combustión durante la salida de los gases
Tiempo 2. Compression:
Tiempo 3. Combustión:
Los gases al final de la combustión siguen muy calientes
Tiempo 4. Escapar:
¿Cómo se han mantenido los motores de dos tiempos?
Con el paso del tiempo, los motores de dos tiempos se han mantenido en un segundo plano en comparación con los motores de cuatro tiempos, hasta mediados del siglo XX. Y es que los motores de 4 tiempos se generalizaron en la industria de la motocicleta y también en la de la competición.
La compresión de los motores de 2 tiempos no es tan eficaz como la de los motores de 4T, debido a que sustituyen las válvulas por las lumbreras, generando una ligera pérdida de potencia.