Para entender el origen del aceite semisintético, debes saber que todos los aceites se forman al mezclar un aceite base más aditivos, los aceites base pueden ser minerales o sintéticos, la American Petrolium Institute (API) divide en 5 grupos los aceites base dependiendo del proceso por el que ha sido extraído del petróleo crudo.
Los aceites base minerales se encuentran en los grupos I, II y III y los aceites base sintéticos están considerados en los grupos IV y V.
Partes del motor de un auto
El motor se puede identificar como una gran pieza de metal que está ubicada, generalmente, en la parte frontal del vehículo. Sus dimensiones varían, pero sin duda puede verse como un conjunto de conectores, válvulas, tubos y elementos de fijación.
Las partes del motor de un auto están compuestas por:
Principales componentes del motor de combustión interna
El bloque del motor es la columna vertebral del motor del automóvil y, a menudo, está hecho de aluminio o hierro. Alberga varios de los componentes centrales del motor, como el cigüeñal, los pistones y las bielas y está dividido en 3 partes principales: el bloque; la culata o tapa del motor; y el cárter.
Sus orificios contienen los cilindros que, según el diámetro, determinan la cilindrada del motor. Y es ahí donde ocurre la quema de combustible que hace que el pistón se mueva alternativamente. Algunos otros orificios en el motor son las rutas de flujo de refrigerante y aceite muy necesarias también, tanto para la refrigeración y como la lubricación.
¿Sabes las partes que tiene un motor de arranque?
Carcasas o cuerpo del motor: Está formado por un cuerpo que protege el motor de arranque y a través del cual se fija al motor termico y caja de cambios con unos tornillos.
Rotor o inducido: Es el encargado de girar y dar movimiento al piñón que engrana en el volante de inercia.
Bulón fijo a la biela
Este tipo de bulón normalmente se encuentra fijo al pie de la biela por presión. Se utiliza principalmente en motores con cilindros grandes. Anteriormente, se usaban exclusivamente para motores de un solo cilindro, pero a medida que se hizo popular comenzó a integrarse en diversos tipos de motores.
La particularidad de este tipo de bulón es que debe encontrarse en la posición central. Por lo que su montaje debe ser bastante preciso para que funcione adecuadamente. Para ello, se requiere aumentar la temperatura del motor sumergiéndolo en aceite o agua muy caliente. Cuando este se dilata, se puede ajustar de manera adecuada.