Que llevar en el coche para un viaje largo

Para resguardar a tu mascota y al resto de usuarios, estos tienen que viajar de forma que no interfieran con el conductor. Para los compañeros pilosos, hay distintas sistemas de unión como arneses, transportadores y cargadores. En el presente artículo te exponemos la manera más óptima de llevar a tu mascota en vehículo.

Si tu viaje es largo, haz paradas usuales. Asistirán al conductor a concentrarse y eludir el sueño, y asimismo es uno de los más importantes consejos para viajar con pequeños en el turismo, en tanto que van a poder desplazarse y comer.

Reposar bien antes de arrancar el viaje

Un viaje largo por carretera siempre y en todo momento debe comenzar bien descansado. Si el viaje a su destino empieza un viernes por la tarde tras una semana laboral agotadora, la fatiga es ineludible. Se demostró que en estas ocasiones la aptitud de conducción se ve limitada de manera afín a lo que sucede tras el consumo de alcohol y la aptitud de concentración se ve perjudicada relevantemente.

Si el viaje comienza con reposo, y tras un óptimo reposo, la aptitud de conducción es considerablemente mayor y el peligro de incidente se disminuye sensiblemente.

Lista de elementos fundamentales para viajar

1.

Botella (o botellas) de agua

Sostenerse hidratado ha de ser su prioridad número uno, ocurra lo que ocurra. En el sendero, varias personas tienen la posibilidad de eludir tomar agua y/u otras bebidas por el hecho de que no en todos los casos tienen la posibilidad de detenerse para ir al baño y, más allá de que eso es verdad, le aconsejamos de forma encarecida que no permita que eso le no permita tomar agua.

Frenos

Indispensable. Su mecánico debe comprobar que estén en perfectas condiciones. Es requisito comprobar los discos y pastillas y, si están gastados, mudarlos antes de salir de viaje.

Si los frenos no marchan perfectamente, el peligro de padecer algún género de incidente se dispara.

Documentos a llevar en el turismo

La tuya y la del vehículo. La policía puede multarte si no andas apropiadamente reconocido.

  • Carnet de conducir
  • Tarjeta ITV
  • Adhesivo ITV en sitio bien aparente (si no está puesto)
  • Informe de última inspección
  • Recibo del seguro del vehículo (no obligación pero muy aconsejable)
  • Tarjeta verde o tarjeta de seguro en todo el mundo (no obligatoria pero en numerosos países, como Portugal, todavía la solicitan con insistencia)
  • Una parte de incidente (no obligación pero puede ser requerido)
  • DNI o pasaporte, permiso de conducir, etcétera.
  • Deja un comentario