Qué pasó con la empresa Honda

Este es el primer acuerdo comercial y estratégico de forma exclusiva para la categoría de automóviles de 2 ruedas. Honda Motor Argentina y también YPF firman coalición para el suministro de energías renovables, la comercialización de especialidades y provecho para clientes del servicio y individuos de ámbas fabricantes. El acuerdo va a tener una duración inicial de 5 años y es el primero en el ámbito de las motos.

“Honda Argentina festeja el aviso de esta coalición con YPF, renovando nuestro deber de ofrecer artículos de la mucho más alta definición y excelencia. La consecución de este acuerdo con la primordial compañía energética del país con cien años de historia nos llena de orgullo. Indudablemente, esto nos dejará progresar nuestros modelos, sugerir nuevos provecho a nuestros clientes del servicio y impulsar su experiencia, aparte de ayudar a nuestro liderazgo en el país”, comentó Takashi Fujisaki – Presidente de Honda Motor Argentina.

El despegue del negocio Honda

Fue desde este instante que los 2 hombres de negocios comenzaron a saborear la ‘miel del éxito’. Estas motos se vendieron por miles y próximamente se establecieron mucho más de 150 sucursales en todo el país japonés y después tuvieron un enorme encontronazo en todo el mundo.

En 1965 asimismo hicieron su primer turismo de FÓRMULA 1. Y en los años 70, en medio de una crisis del petróleo, estos hombres de negocios nipones se vieron en la necesidad de hacer un pequeño turismo de bajo consumo, lo que lograron con su popular ‘Honda Civic’ que en este momento está en su novena generación.

La marca de Japón partió de la nada y su principal creador la llevó como mucho prominente del ámbito para generar automóviles terrestres, marítimos e inclusive aeroplanos.

Por: JUAN LUIS SOTO. 20 DE MARZO DE 2022

Tiempos de cambio

En 1972, Honda creó su popular Civic sólido con tracción frontal y todavía es tan habitual como siempre y en todo momento. En 1973 llega el instante de la jubilación de los asociados creadores tras 25 años de trabajo y forman un consejo de administración consultivo sin perder de vista los movimientos de la compañía hasta 1991, año del fallecimiento de Soichiro.

No obstante, la compañía prosiguió tan viva como siempre y en todo momento, en 1975 creó un motor CVCC con un período de combustión tan eficaz como para lograr achicar relevantemente la emisión de gases contaminantes. Por año siguiente, el Accord fue publicado al mercado en distintas ediciones.

Deja un comentario