Qué pasó con Volkswagen Up

Ciertas observaciones preliminares, antes de empezar lo que sería el comentario frecuente sobre el accionar del automóvil y los desenlaces en esta prueba. Primeramente, sería muy aconsejable echar una ojeada al test de consumo nº81, anunciado a fines del ya transcurrido mes de febrero, puesto que el Seat Mii 75 CV aparecido allí es el hermano mayor del VW up! de 60 hp de los encontrados en esta prueba. Et donc, contrairement à l’habitude, nous publions immédiatement la fiche technique récapitulative, afin de passer en revue les quelques différences apparemment minimes, mais non moins intéressantes entre les versions 60 et 75 ch de ces voitures, qui sont absolument interchangeables les unes avec los otros. otro, si bien uno sea un VW, otro un Seat y hasta el tercero un Skoda. Todos vienen de exactamente la misma factoría, con mínimas diferencias de diseño, que no afectan a sus datos profesionales, desempeño o consumo. Este es el coche de el día de hoy:

Volkswagen emitió un aviso en Brasil anunciando el objetivo de la producción del Volkswagen Up!

Desde su publicación en 2014, el Volkswagen Up! No logró el éxito al que aspiraba. Luchó por sustituir al veterano y habitual Gol Power, que gracias a las novedosas reglas de seguridad (doble airbag y ABS) redujo la producción tras prácticamente 2 décadas en el mercado.

Por este motivo, la marca del Wolfsburgo anunció que dejará de generar su modelo mucho más pequeño: “Volkswagen asegura el cese de producción del Up! en la factoría de Taubaté.

Esta resolución prosigue la estrategia de renovación del portafolio de la marca, que incluye la mayor ofensiva de artículos de su crónica en el país”, se lee en el comunicado oficial.

Altos estándares en su segmento

Si bien Volkswagen fue actualizada y increíble en su segmento, esto no fue bastante para ganarse un espacio entre las apuestas de la marca en el mercado del país vecino.Única versión con un increíble motor turbo

Esta versión llamó la atención por su homologación con solo 4 plazas, en tanto que la marca prefirió amoldar el modelo para utilizar el cinturón de seguridad de tres puntos y reposacabezas para el pasajero central en el taburete trasero, no obstante esto no logró llamar la atención de las tiendas ni de los clientes del servicio.

Próximamente: Polo Track

Vuelo de Kswagen no se mencionó bastante del tema pero la unión de la factoría donde hasta la actualidad se hizo el Up, lo tiene: su remplazo va a ser una versión básica del Polo, llamada Track (algo que se utilizaba en modelos como el fox). Esto se origina por que de momento no está claro el futuro de Gol, el líder histórico de la marca, pero que no va a poder tener una exclusiva generación.

La clave de VW para achicar costos es el volumen, merced al empleo de distintas variaciones de la interfaz modular MQB, que el día de hoy está que se encuentra en prácticamente toda la gama de la marca: Polo, Nivus, Virtus, T-Cross, Vento, Tiguan AllSpace y el futuro Taos usan ciertas variaciones de esta composición. El Polo Track asimismo se fundamentará en el MQB.

Deja un comentario