Que se usaba antes de los autos

En el momento en que pensamos en seguridad automotriz, es realmente difícil no caer en la gigantesca proporción de elementos de seguridad activa que tiene un automóvil moderno. El ESP (Electronic Stability Control) es solo la punta del iceberg: los anuncios de salida de carril, el frenado automático en el caso de obstáculo inesperado en la carretera o el control de crucero de agilidad variable son solo tres ejemplos que detallan hasta dónde llegó la tecnología. y la proporción de vidas que se tienen la posibilidad de socorrer con unos pocos circuitos «sencillos». Pero nos olvidaríamos del sistema de seguridad mucho más eficiente de la historia: el cinturón de seguridad.

Tres puntos, particularmente. Un proyecto que se calcula que ha salvado un millón de vidas desde su creación. Esta es la cifra que se cita en distintas fuentes, pero sabiendo que la flota mundial de hoy ronda los 1.200 millones de automóviles, esta cantidad podría ser considerablemente mayor. Es mucho más de lo que pondría mi mano en el fuego. Ajustarse el cinturón de seguridad es un ademán automático en estos días en el momento en que se sube a un automóvil, normalmente, pero hubo un instante en que ningún vehículo lo equipaba de serie. En España, su empleo obligación se impuso recién en el año no lejanísimo de 1975, y los usuarios del taburete trasero no debieron abrocharlo hasta el año de las Olimpiadas de Barcelona. Un proyecto tan simple como inteligente, cuyo proyecto y datos vale la pena entender.

Karl Benz: el primer motor de gasolina

El ingeniero alemán Karl Benz logró fusionar los inventos errados de sus predecesores y también inventó un motor de 4 tiempos impulsado por un motor de combustión interna de gasolina y aire.

El motor impulsaba una caja abierta con una rueda frontal orientable de forma manual y 2 ruedas traseras equilibradas.

Quién inventó el vehículo, el inventor del primer turismo

Nicolas-Joseph Cugnot, en 1769, ahora había desarrollado un turismo de tres ruedas apoyado en un bimotor vertical; el Flotador.

Con él, se transformará realmente en el inventor del automóvil. En verdad, en 1770 creó una evolución de este aparato que, exactamente la misma el Fardier, usaba un sistema de propulsión a vapor, era con la capacidad de lograr los 4 km/h y tenía una aptitud de remolque de 4.500 kilogramos.

Pero hay un instante clave en la historia del automóvil; Gracias a las elevadas temperaturas que producían las calderas de vapor y los inconvenientes que esto suponía para el conductor y los usuarios, se procuró un sustituto: en 1815 se creó el primer automóvil con motor diésel, y fue desarrollado por Josef Božek. Esta línea de evolución sigue y, en 1860, Etienne Lenoir evoluciona el sistema de aceite hacia un motor de combustión interna apoyado en gas de carbón, con sistema de encendido eléctrico y mezcla aire/comburente.

Skoda

2 jóvenes checos, Václav Laurin y Václav Klement, abrieron un taller de bicicletas en 1894 en la localidad checa –entonces una parte del Imperio Austro-Húngaro– de Mladá Boleslav poco después se cambió a motos y en 1905 se inició la producción de vehículos. Laurin&Klement había empezado a generar camiones tras la Primera Guerra Mundial, pero la crisis económica y un grave incendio les forzaron a buscar un colega y la compañía pasó a manos de Skoda Works. Una compañía natural de 1859 como desarrollador de armas, que por ese momento ahora se había transformado en el primer conjunto industrial de Checoslovaquia. Desde ese instante, la producción se realizó bajo la marca Skoda.

Hoy en día, las ediciones mucho más suntuosas de los modelos de la marca se nombran Laurin&Klement.

El primer turismo eléctrico

El primer prototipo de vehículo eléctrico data, para sorpresa de todos, de 1834. En ese instante, la iniciativa que procuraban era miniaturizar los medios de transporte de el instante: el ferrocarril. Así mismo, tendrían un transporte considerablemente más ágil que no requiere infraestructuras muy costosas para operar.

Pero no fue hasta 1880 en el momento en que vio la luz el primer turismo eléctrico en servicio. Un viejo proyecto, que en la actualidad experimenta un avance increíble relacionado al incremento de los costos de los comburentes y los inconvenientes de emisiones de gases de efecto invernadero.

Deja un comentario