La primera década del siglo XXI llegaba a su fin y un conjunto de diseñadores soñadores adjuntado con varios de los ingenieros mucho más talentosos de la industria trabajaban en lo que se transformaría en entre las motos icónicas en la crónica de Yamaha Motor. . ., ltd. Iba a ser el comienzo de un capítulo absolutamente nuevo en la narración de Yamaha, con la compañía rompiendo con el diseño clásico japonés de motos y tomando una dirección totalmente novedosa. Al llevarlo a cabo, se restablecería como una marca renovadora y enternecedora en la industria.
El propósito era hacer un nuevo género de máquina cuya función primordial fuera inspirar, emocionar y asombrar. Una moto radicalmente diferente que marcó un nuevo comienzo, desafió las convenciones y fue el catalizador del cambio no solo en Yamaha, sino más bien asimismo en el planeta de las motos. Una moto desarrollada para ser conducida únicamente por el exitación de conducir y que inculcaría un sentido real de rincón y un claro sentido de identidad en una exclusiva generación de personas con ideas similares.
IMU de 6 ejes:
Esta tecnología derivada de manera directa de la YZF-R1, en este momento viene en la familia MT. Merced a este sistema, el conductor va a tener a su predisposición novedosas ayudas electrónicas destacadas como:
- Sistema de Control de Tracción (TCS) con tres métodos y sensible a la inclinación: descubre la diferencia de agilidad entre la parte posterior y contribuye a obtener la fuerza motriz del neumático trasero de forma eficaz al apresurar. El nuevo TCS para este modelo emplea datos de ángulo de inclinación del costado estimados por la IMU para cambiar el nivel de intervención del TCS.
- Système de contrôle du glissement (SCS) : lorsque l’IMU prédit un glissement latéral dans le pneu arrière, le SCS réagit et reflète les données en ajustant la puissance délivrée en conséquence pour aider le pilote à se concentrer sur La conducción.
- Sistema de control «Anti Wheelie» o Front Wheel Wheelie Control (LIF): que regula la capacidad del motor para compensar y de este modo eludir que el conductor deba alzar la rueda frontal.
- Sistema de control de frenos (BF): asiste para supervisar y modular de manera sin dependencia la presión de los frenos delanteros y traseros. El conduzco puede seleccionar entre 2 métodos de intervención: BC1 y BC2.
Instrumentación TFT y novedosa electrónica
Novedosa instrumentación: un display TFT a color de 3.5″ sustituye la pequeña pantalla LCD de la MT-2020 2018, mucho más clara y con mucho más información.
El Verge TS lleva a cabo mucho más de 200 CV en su versión mucho más fuerte
Francamente, el diseño de este motor tipo buje es una genuina pieza maestra para poner a prueba tu desempeño en competición. En lo que se refiere a las informaciones, Verge TS se proporciona en tres ediciones: estándar con 80 kW; 102kW profesional; y Ultra con 150 kW, lo que representa 201 CV de capacidad. Es esta versión la que mejores datos tiene, con unos cuantos máximo de 1.200 Nm (sí, has oído bien), una aceleración de 0 a cien km/h en 2,5 segundos y una agilidad punta de 200 km/h.
Adjuntado con la batería de 20,2 kWh, dejará una autonomía de hasta 375 km en el Verge TS Ultra; 350 km en Pro; y 250 km en la regla. Como siempre y en todo momento, estos números se consiguen de la forma mucho más eficaz y con una conducción increíblemente consciente. En verdad, tiene 4 métodos, Range, Zen, Beast y Custom. También, su sistema de carga rápida dejará recargar la motocicleta en solo 25 minutos (en el TS Ultra).
Ciertas vueltas cerca de la pista
Francamente, no es una enorme sorpresa conocer que la Yamaha es una bicicleta de carretera verdaderamente interesante, con un bulto de suspensión capaz y una ergonomía súper cómoda para abrasar millas y tener entretenido.
Para evaluar verdaderamente el SP y hallar sus límites, decidimos llevarlo a ciertas carreras en pista. Muchas deportistas capaces o muy entrenadas han entrenado y también intentado progresar tiempos, mientras que yo hacía mi trabajo en una motocicleta totalmente desviste, con espéculos, matrícula, intermitentes y hasta bocina, todo andando, intentando de que no me comiesen viva. .