Quién fue el creador de la gasolina

(Novedad de la desaparición de Thomas Midgley)

Diríase que el hombre del que hablo el día de hoy tuvo mucho más encontronazo en la atmósfera que algún otro organismo en la narración de la Tierra. De esta manera lo ha dicho el historiador John McNeill, y el acusado fue Thomas Midgley. Más allá de que es verdad que varios de los hábitos de Midgley fueron un tanto, afirmemos, oscuros, probablemente no fue en su celo inventivo que logró el triste récord que logró contra la naturaleza. Si bien, como observaremos en el final, terminó pagando sus errores con su moneda.

Torre de fraccionamiento a torre de destilación

Algunos vapores como gasoil pesado, gasoil ligero, keroseno o nafta se licuan primero. Al final, la gasolina y los gases comburentes van de la torre de fraccionamiento, si bien todavía con apariencia de vapor a cien ºC. Esta última fracción se manda entonces a otra torre de destilación, donde se apartan los gases de la gasolina.

De esta manera, la gasolina está compuesta por distintos gasolinas, pero asimismo por butano, buteno, alquilato y etanol. No obstante, sólo algunas de las gasolinas son iguales, en tanto que la fórmula y los elementos tienen la posibilidad de cambiar de una refinería a otra.

El automóvil

En el momento en que el automóvil se encontraba a puntito de transformarse en el primordial medio de transporte, se sintió la necesidad de nuevos comburentes. En el siglo XIX, el carbón, el gas, el canfeno y el keroseno se utilizaban como comburente y en lámparas. No obstante, los motores de los vehículos requerían comburentes que requerían la utilización de petróleo como materia prima. No obstante, las refinerías no pudieron transformar el petróleo crudo en gasolina suficientemente veloz para impulsar los vehículos que van de las líneas de montaje.

Por ende, era preciso prosperar el desarrollo de refinación del comburente para eludir la detonación en los motores y acrecentar su eficacia. Singularmente en la situacion de los recientes motores de alta compresión que estaban en emprendimiento.

Gasolina y petróleo mediante los años

En este momento que comprendemos de qué forma se fabrica la gasolina, es hora de estudiar mucho más sobre su crónica como comburente. Tras preguntar múltiples fuentes, descubrimos en una de ellas que la gasolina así como la conocemos hoy día no nació hasta 1857, año en el que sucedió la destilación fraccionada del petróleo. Tenga presente que antes de eso, el aceite natural se utilizaba como comburente, en medicina, como aislante o para pegar ladrillos.

A un par de años del “boom” de la destilación fraccionada; o sea, en 1859, el coronel Edwin Drake horadó el primer pozo de petróleo en Pensilvania. Un año después, en 1860, un hombre llamado Jean Joseph Etienne Lenoir creó el primer motor de combustión interna quemando gases en un tubo. Más tarde, en 1876, Nikolaus August Otto edificó el primer motor de gasolina de 4 tiempos de la historia.

¿Y en Europa, qué?

En Europa, la narración de la gasolina siempre y en todo momento fué tras la estadounidense. Su distribución asimismo empezó a ser efectuada por pequeñas tiendas de atestes en latas de cinco litros selladas para garantizar el pago de los impuestos que corresponden, si bien esto no es garantía de responsabilidad. Como escribió el vanguardista Ernest Archdeacon en 1904: “…los botecitos sellados que distribuyen los minoristas jamás poseen la proporción de gasolina anunciada. En todas y cada una de las fabricantes en las que he efectuado mediciones siempre y en todo momento encontré una diferencia entre el diez% y el 15% en perjuicio del conductor”. Las bombas de gasolina (importadas estadounidense) solo han comenzado a verse tras el periodo de posguerra tardío, particularmente Bowser, pero asimismo otras fabricantes, como Gilbert & Barker.

Una gran parte de la gasolina que se vendía en Europa en ese instante asimismo era estadounidense, singularmente de Estándar Oil. En Francia, por servirnos de un ejemplo, Estándar Oil of New Jersey (después ESSO France) proveyó hasta el 65% de su gasolina mediante la compañía L’Economique a inicios de la década de 1920. Deutsch-Amerikanische Petroleum-Gesellschaft, la futura compañía alemana ESSO, fue comprometido. Si bien aquí podemos encontrar nacionales como ARAL y OLEX.

Deja un comentario