Quién se queda con el coche en caso de divorcio

En el momento en que un matrimonio se disuelve hay varias cosas que elegir por el hecho de que todo cuanto se edificó juntos se derrumba y hay que dividirlo, entre esos recursos está el coche familiar. Si la pareja se divide amistosamente y se llega a un convenio, se compartirán todos y cada uno de los recursos, incluyendo el automóvil, pero si no, ¿quién se va a quedar con el automóvil?

La clave para entender quién se queda con el vehículo tras el divorcio es comprender de qué manera se adquirió el vehículo:

La utilización del turismo

La utilización del vehículo por recíproca acuerdo Ha de ser pactado a través de un convenio. Si aparece por pleito, va a ser el juez quien se pronuncie sobre la adjudicación de la propiedad del vehículo. Su resolución es dependiente de ciertas cuestiones, como la custodia de los hijos, quién es el dueño o si es el único automóvil de la vivienda. A falta en concordancia, los cónyuges tienen la posibilidad de ejercer la utilización de exactamente la misma hasta el momento en que el juez decida sobre el beneficiario.

Si entre los cónyuges no respeta esta situación y toma posesión del automóvil, va a ser sancionado. Se puede reclamar una compensación correcta en el instante de la transacción de compañía conjunta.

¿Qué sucede si no alcanzamos un acuerdo?

En el caso de falta en concordancia entre las partes, estas van a deber asistir a los tribunales.

la mayor parte de las situaciones en los que asisten a los tribunales es por el hecho de que uno manifiesta que el vehículo no es de los dos, sino es de su única y única propiedad.

I.-Introducción

Mientras que existe el matrimonio, se hacen compras, se solicitan préstamos, frecuentemente se saldan las deudas del otro cónyuge… Todo ello con la conciencia de que el cariño es para toda la vida y para toda la vida. que en el fondo hay una red social de recursos con un fin común; crianza de los hijos y avance familiar.

Hoy iremos a tratar un caso precisamente común, y más allá de que es verdad que en ocasiones los trámites de divorcio van de la mano, hay otras cuestiones mucho más esenciales, como quién tiene la custodia de los hijos, el la pensión a sobrepasar, el régimen de visitas… requerimos comprender qué afirma la ley sobre este tema, puesto que es lo que garantiza la protección de nuestros derechos.

Deja un comentario