Quién vale más Toyota o Tesla

El desarrollador de automóviles eléctricos Tesla sobrepasa los 600.000 millones de dólares estadounidenses (unos 490.000 millones de euros al cambio de hoy) de capitalización bursátil en 2020, lo que equivale a multiplicar su cifra de forma anual por prácticamente ocho, situándose como el primer desarrollador de vehículos mucho más valorado en cuota de mercado y duplicar el valor mezclado de Volkswagen y Toyota, que llenan el segundo y tercer rincón, respectivamente.

Según un informe de EY consultado por Europa Press y que recopila datos hasta el 15 de diciembre, la segunda compañía del ámbito con mayor capitalización bursátil es Toyota, que incrementó su cotización este año un 7,8%, hasta 213.108 millones de dólares americanos (mucho más de 173.000 millones de euros).

Apuesta por un futuro dudoso

Si bien el volumen de ventas y entregas de Tesla ha incrementado, el enorme inconveniente de la compañía es su aptitud de producción, que es muy inferior a la de los turismos habituales como Ford o GM.

A esto se aúnan los proyectos de otras automotrices como Volkswagen, Audi y Volvo de ingresar de lleno en el mercado de los turismos eléctricos, hoy en día gobernado por Tesla, hacia 2030, situación que reduciría la penetración de la espuma de la compañía de turismos eléctricos. turismos eléctricos

Toyota debe pisar el acelerador con los turismos eléctricos y no es la única marca en contrariedad

En esta imagen podemos consultar que, al paso que la mejor situación la va a tener Tesla, y Mercedes-Benz va a quedar seguidamente, BMW y Volkswagen van a ser los 2 desarrolladores que le proseguirán de cerca.

BMW con el 45% de sus automóviles y Volkswagen con el 43% de la gama. Evidentemente, Stellantis asimismo tiene una situación de referencia con su 40%. Por detrás se ubican otras fabricantes como Ford, Renault o Hyundai. Y es interesante, pues las niponas Nissan, Honda y Toyota, en ese exacto orden, llenan los últimos sitios.

O sea muy importante, puesto que Toyota se consolidó como líder en automóviles híbridos, siendo no únicamente una marca vanguardista, sino más bien asimismo la primera en adoptar «full hybrid». Ciertamente, se atrevieron a sacar sus diésel y reemplazarlos por híbridos y acertaron, y les llevó a una situación de liderazgo en lo que se refiere a cuota de mercado. Pero en este momento son los atrasados de los coches eléctricos y la predicción es que no van a estar a la altura para el desenlace de esta década. Solo el 14% de la producción mundial de Toyota van a ser turismos eléctricos en 2029, según el análisis de esta asesora

.

Deja un comentario